La importancia de este procedimiento quirúrgico es el prevenir la sobrepoblación, abandono de cachorros y reducir el desarrollo de diversas patologías.
La Humane Society Veterinary Medical Association estableció en 1995, que cada último martes de febrero se conmemora el Día Mundial de la Esterilización Animal, con el objetivo de crear conciencia sobre la importancia de estas intervenciones quirúrgicas en el control de la población de perros y gatos.
En Chile, se estima que existen más de 4 millones de perros y gatos sin dueños, según datos relevados por un estudio realizado en 2022, por la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Católica de Chile y la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (SUBDERE), muchos de ellos en condiciones de abandono y maltrato.
Por ello, la tenencia responsable de mascotas y la esterilización son herramientas fundamentales para reducir la reproducción descontrolada y, por ende, la cantidad de animales que terminan en las calles.
Este proceso quirúrgico veterinario consiste en la extirpación de forma definitiva de los órganos reproductivos de machos y hembras. La médico veterinaria de Grupo Proa, Lidia Cerda, asegura que esto no solo previene la reproducción no deseada y la sobrepoblación de perros y gatos, sino que también les ofrece varias ventajas para su bienestar, entre ellas:
● Reduce el riesgo de enfermedades como cáncer de mama, útero y ovario, y tumores testiculares y problemas de próstata.
● Disminuye la probabilidad de infecciones uterinas, transmisión de parásitos y enfermedades de transmisión sexual.
● Minimiza comportamientos indeseables como marcado de territorio, fugas en busca de hembras en celo y agresividad originada por las hormonas.
● Elimina el celo y la necesidad de búsqueda de pareja, reduciendo el estrés y la ansiedad.
● Impide algunos accidentes o peleas callejeras al evitar la fuga de las mascotas.
Igualmente, la especialista despeja algunos mitos, asegurando que “es falso que las hembras necesitan tener una cría antes de ser esterilizadas. También se cree que contribuye al aumento de peso, lo que no es cierto, ya que se puede controlar con una dieta balanceada”.
Existe otra creencia popular de que la mascota cambia su personalidad y se vuelve menos cariñosa, pero es una idea errónea, puesto que “en algunos casos, mejoran el comportamiento, reduciendo la agresividad, ansiedad y comportamientos indeseables como la marcación territorial con orina”, agrega.
En la actualidad, se cree que la castración es peligrosa, pero la verdad es que es una cirugía ambulatoria de bajo riesgo, con una tasa de complicaciones muy baja. Los avances en la medicina veterinaria han hecho que sea cada vez más segura y efectiva.
Ante esta preocupación, Cerda recomienda que siempre deben asesorarse con un experto veterinario para revisar las condiciones de la mascota, riesgos y beneficios de la cirugía, “el bienestar de los animales de compañía en la familia comienza por preocuparse de su salud, de prevenir algunas conductas, afecciones, con un procedimiento de este tipo en el debido tiempo”, expresa Cerda.