Con esta conmemoración se busca sensibilizar, denunciar y reclamar políticas públicas para suprimir la violencia de género en todo el mundo.
La Asamblea General de las Naciones Unidas estableció el 25 de noviembre como el día para la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer en memoria de las hermanas Mirabal, tres activistas políticas de República Dominicana asesinadas por orden del dictador Rafael Trujillo, en 1960.
En Chile, por medio de la gestión impulsada por el Ministerio de la Mujer y Equidad de Género se ha avanzado en esta materia, mediante la redacción de leyes que fortalecen la protección de las mujeres, como la Ley Gabriela, destinada a sancionar la violencia contra las mujeres, mediante tipos penales específicos que amplían el concepto de femicidio a los casos en que ocurre fuera de una relación afectiva.
Durante el 2022, también se promulgó la Ley N°21.523, conocida como Ley Antonia, que busca mejorar las garantías procesales de las víctimas de delitos sexuales, proteger sus derechos y evitar su revictimización.
En lo social, se han impulsado campañas de sensibilización y prevención de la violencia, y se han creado redes de apoyo, como el fono 1455, que entrega orientación a todas las mujeres que sufren o son testigos de maltrato físico y/o psicológico.
En Grupo Proa, reafirmamos nuestro compromiso con la creación de un entorno laboral seguro, inclusivo y exento de violencia. Valoramos la importancia de este día en la sensibilización y erradicación de las agresiones y condenamos toda forma de violencia, manteniendo a las personas al centro en cada una de nuestras acciones.